
Buenos Aires (AICA): El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, afirmó que la ley de Educación Sexual Integral (ESI) “no necesita ser modificada” y ratificó que “los contenidos deben ser brindados en todas las escuelas, respetando los principios e ideario de cada una de ellas”. Desde las instituciones educativas de la Iglesia advierten, sin embargo, que sigue llegando a los colegios material con contenidos que pretenden imponer la “ideología de género”.
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, afirmó que
la ley de Educación Sexual Integral (ESI), vigente desde 2006, “no
necesita ser modificada” y ratificó que “los contenidos deben ser
brindados en todas las escuelas, respetando los principios e ideario de
cada una de ellas”.
En tanto, desde las instituciones educativas confesionales
insistieron en advertir que sigue llegando a los colegios material,
sobre todo folletos para docentes, con contenidos que pretenden imponer
la “ideología de género”.
Las precisiones del funcionario nacional se dieron a conocer
mientras la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Alianza Cristiana
de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) reiteran su
preocupación por eventuales cambios legislativos a la norma, a fin de
imponer la “ideología de género” en las escuelas y desconocer el ideario
institucional y la potestad de los padres de elegir el tipo de
formación que quieren para sus hijos.
En este sentido, el 3 de octubre pasado, la Comisión Episcopal de
Educación Católica y la Comisión Episcopal de Apostolado de los Laicos y
Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Argentina emitieron un
comunicado conjunto titulado “Sí a la educación sexual”, en el que abordan el tema que se encuentra hoy “sobre la mesa del diálogo político, social, cultural y educativo”.
Por otra parte, el domingo 28 de octubre se realizará la Primera
Manifestación Nacional contra la Ideología de Género en la Educación,
con las consignas “Con mis hijos no te metas” y “Sí a la Educación
Sexual Integral, no al adoctrinamiento”. En Buenos Aires está prevista
para las 17 frente al Congreso de la Nación y habrá otras similares en
las capitales y ciudades principales de las provincias.
La posición del ministro
En un texto titulado “¿Qué queremos con la Educación Sexual
Integral?”, Finocchiaro recuerda que es responsabilidad de su ministerio
“el cumplimiento de las leyes que regulan el sistema educativo”, entre
ellas la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral votada en 2006.
“Consideramos que esta no necesita ser modificada sino terminar su
implementación efectiva en todo el territorio nacional”, sostiene en la
publicación.
Para eso, indica, el pasado 22 de mayo se aprobó, junto con los 24
ministros del Consejo Federal de Educación una resolución para
“garantizar la implementación de la ESI, formando los docentes que
tendrán a cargo la enseñanza de los diversos temas según el nivel
escolar”.
Finocchiaro subraya que “esa resolución no agrega contenidos a los
de la ley vigente” y reitera: “Los contenidos deben ser brindados en
todas las escuelas, respetando los principios e ideario de cada una de
ellas”.
Texto publicado por el funcionario
Queremos una Educación Sexual Integral que permita a nuestros
niños, niñas y adolescentes desarrollar la capacidad para asumir una
vida plena, autónoma y democrática.
Creemos en el rol prioritario y fundamental de las familias. Los
padres son nuestros interlocutores genuinos ya que poseen un rol
indiscutible en la educación de sus hijos. Estamos convencidos de que la
educación es responsabilidad de todos.
Es responsabilidad del Ministerio el cumplimiento de las leyes que
regulan el sistema educativo. Entre ellas la Ley 26.150 de Educación
Sexual Integral votada en el año 2006. Consideramos que esta no necesita
ser modificada sino terminar su implementación efectiva en todo el
territorio nacional.
Para eso, el pasado 22 de mayo, aprobamos junto con los 24 ministros
y ministras del Consejo Federal una resolución para garantizar la
implementación de la ESI, formando los docentes que tendrán a cargo la
enseñanza de los diversos temas según el nivel escolar. Esa resolución
no agrega contenidos a los de la Ley vigente. Los contenidos deben ser
brindados en todas las escuelas, respetando los principios e ideario de
cada una de ellas.
Creemos en la importancia de educar en los temas que hacen a la
prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, la igualdad
de género, la prevención de la violencia de género, la prevención de
enfermedades de transmisión sexual, la diversidad y en los derechos
sexuales de todo ciudadano.
En ese sentido continuaremos trabajando.+