Post Polpulares

Contacto

  • All Post
  • Apologética
  • Archivo
  • Articulos interesantes
  • Avisos Parroquiales
  • Blog
  • Catequesis del Papa
  • Cine
  • Cuentos cortos
  • Espiritualidad
  • Familia
  • Iglesia y Tradicion
  • Interes general
  • Jóvenes y adolescentes
  • Liturgia
  • Meditaciones
  • Mujer
  • Niñez y adolescencia
  • Noticias de la Iglesia
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Originales de La Lámpara
  • Recursos Pastorales
  • Virgen María

Clip Arts Gratis

Descarga cientos de cliparts, dibujos, e ilustraciones para impresos, un clásico de La Lámpara

Categorias

Edit Template

Conoce algunos de los pequeños grandes Santos, niños, adolescentes y jovenes.

Venerable Matteo Farina

Matteo Farina (1990 -2009) de Bríndisi, ha trascurrido su breve, pero  intensa vida terrena, rodeado del afecto de su familia, de sus amigos, de la comunidad parroquial y de su novia.

Como todos sus  compañeros de su edad practicaba diversos deportes y cultivaba algunos hobbies. Amaba la música y había aprendido a tocar algunos instrumentos musicales,  dando vida a una banda  al cual le dio el nombre de “No Nombre”.

Fuertemente apasionado por la química, deseaba continuar sus estudios en el campo de la ingeniería ambiental. Le gustaba también la informática y era un excelente estudiante.

Participaba de la Santa Misa desde niño, leía cotidianamente la Palabra de Dios, recitando también el Rosario. Se confesaba cada semana.

Dos eventos han marcado su vida: un sueño y el descubrimiento de un tumor cerebral.

Mas información en:

Perfil biográfico

Beata Chiara Luce Badano

Chiara Luce Badano nace en Sassello el 29 de octubre de 1971, Esperada por mucho tiempo por sus padres, es única hija y recibe de su padres una fuerte educación cristiana, llena de talentos, bella, deportista y de muchos amigos.

Se une al Movimiento de los Focolares cuando tiene tan solo 9 años, alli descubre a Dios con Amor y lo convierte en el ideal de su vida.

A los 17 años golpeada por un terrible tumor, lo enfrenta apoyandose completamente en Dios, también en los momentos mas duros, a quienes se le acercan comunica alegria y serenidad.

Fallece en la madrugada del 7 de octubre de 1990.  Poco antes se habia despedido de su mamá diciendole, “Que seas feliz, porque yo lo soy”.

Mas información en:

http://www.chiarabadano.org/vida/?lang=es

Venerable Sandra Sabattini

Sandra nació el 19 de agosto de 1961 en Riccione y vivió sus primeros años en el municipio de Misano Adriático en la provincia de Rimini. A los cuatro años, ella y su familia se mudaron a la casa parroquial de la parroquia de San Girolamo, donde era párroco uno de sus tíos, el P. Giuseppe Bonini, hermano de su madre.

 

 

Con una familia profundamente católica, Sandra comenzó a escribir un diario personal el 24 de enero de 1972. Tres años después conoció al P. Oreste Benzi, fundador de la Comunidad Papa Juan XXIII, que se dedicaba a atender a los “últimos” de la sociedad.

Luego de una experiencia misionera con el grupo, volvió a casa con un pensamiento claro: “Nos hemos roto los huesos, pero esa es gente a la que nunca abandonaré”.

Mas Información en:

https://www.aciprensa.com/noticias/la-iglesia-tendra-este-2021-a-la-que-seria-la-primera-novia-en-ser-beatificada-74237

Venerable Anne de Guigné

Niña francesa, nacida en Annecy-le-Vieux en 1911 y fallecida en Cannes, en olor de santidad en 1922. Fue declarada venerable en 1990 por San Juan Pablo II.

En 1915, un año después del principio de la primera guerra mundial, mientras los combates se atascan en las trincheras, todas las familias de Francia saben que la visita de un funcionario del estado civil o de un miembro del clero anuncia una muerte en el campo de batalla. Por eso, cuando el 29 de julio de 1915, la Sra de Guigné ve al cura de Annecy-le-Vieux, Don Métral, viniendo llamar a la puerta de su casa, entendió que su marido, ya herido en tres ocasiones, nunca más volvería.

«Anne, si quieres consolarme, tienes que ser buena» le dijo a su hija de cuatro años y mayor de sus cuatro hijos. Desde aquel momento la niña, a menudo desobediente, soberbia y celosa, llevará una lucha continua y acérrima para ser buena. Saldrá victoriosa del combate para lograr su transformación interior gracias a su voluntad pero, sobre todo, – según sus propias palabras – por la oración y los sacrificios que se impone. Se la ve ponerse colorada y apretar sus pequeños puños para dominar su genio ante las contrariedades encontradas: luego poco a poco se espaciaron las crisis y en su entorno todos llegaron a pensar que todo le resulta agradable. Su camino hacia Dios es su amor por su madre que quiere consolar.

Las balizas de su camino son los pensamientos de Anne que reflejan la intensidad de su vida espiritual, y los numerosos testimonios de su entorno relatando los continuos esfuerzos que hacía para progresar en su conversión. Para Anne de Guigné el faro que alumbra su camino de conversión es su primera comunión, que deseó con todo su ser y toda su alma, y que preparó con alegría. Llegado el momento, y porque su corta edad necesitaba una dispensa, el obispo la sometió a un examen que aprobó con extrema facilidad. «Mi deseo es que tengamos todos el nivel de conocimiento de la religión como esta niña» dijo el examinador.

Mas Información en:

http://webcatolicodejavier.org/anne-de-guigne.html

Venerable Darwin Ramos

Darwin Ramos nació el 17 de diciembre de 1994 en Pasay City. Pasó sus primeros años de vida en los barrios pobres de la ciudad de Pasay. Para ayudar a su familia, trabajaba recogiendo plástico y latas de entre la basura, con su hermana menor Marimar, que era dos años menor que él. Pasaron sus días buscando basura para recuperar desechos plásticos que vendían por una cantidad insignificante. Debido a la necesidad de encontrar comida, ir a la escuela no era una prioridad.

Desgraciadamente empezó a sufrir los primeros síntomas de lo que más tarde se le diagnosticaría como distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad genética que empeora rápidamente la movilidad de quien la sufre. Pronto ni siquiera podía estar de pie.

En julio de 2006, un grupo de educadores de la Fundación ANAK-TNK (Tulay ng Kabataan) tras encontrarse con Darwin varios días seguidos lo ingresaron en uno de los centros gestionados por la organización, fundada en 1998 para ayudar a los niños más pobres de Manila.

Descubrió la fe católica y pidió ser bautizado. Y en el mismo año, en el 2007, recibió la primera comunión y el sacramento de la confirmación. Su condición física empeoró con el paso de los años pero impactaba a todos, tanto al personal como a los demás niños del centro, cómo vivía su enfermedad. 

Desarrolló una profunda relación personal con Cristo y no pasaba día en que no se tomara un tiempo para rezar. Estaba atento a todos y mostraba su apoyo a los demás niños cuando tenían problemas. Nunca se quejaba y siempre sonreía, incluso en los momentos difíciles. Cuando hablaba de su enfermedad, la llamaba su “misión”.

Mas Información en:

Los niños de la calle tendrán su propio Santo. «Siervo de Dios Darwin Ramos»

Santa Elizabeth de la Santisima Trinidad

Una mañana del 18 de Julio de 1880 nace en un campo militar de Avor, cerca de Bourges (Francia). Su familia está inquieta porque los médicos han dicho que el bebé no podrá salvar su vida. María Rolland, su mamá, espera su primera hija. Todos rezan y se ofrecen misas por la nueva criatura. En contra de todos los pronósticos la niña llega a este mundo “muy hermosa y vivaracha”. Cuatro días después, el 22 de julio, es bautizada con el nombre de Isabel Josefina.

La señora Catez se ha dado cuenta del talento musical de su hija. La inscribe en el Conservatorio a los siete años. Isabel pasa muchas horas en el piano. No va a la escuela porque las instituciones del estado son demasiado laicas, en cambio recibirá la formación más elemental en casa.

El 19 de abril de 1891 es la Primera Comunión. Sus cartas nos revelan la experiencia de ser amada y darse. “Este gran día nos hemos dado por completo el uno al otro” (C 178). Gozo, alegría, saciedad, plenitud, belleza, música interior…son las realidades que siente en su corazón.

Mas Información en:

https://es.catholic.net/op/articulos/34711/isabel-de-la-trinidad-beata.html#modal

Beato Rolando Maria Rivi

Rolando nació en 1931 en San Valentino, cerca de Castellarano (Reggio Emilia), como el segundo de los tres hijos de Roberto y Albertina, granjeros de profunda fe y religiosidad. Muy pronto sitió la vocación sacerdotal, e ingresó en 1942, con sólo once años, en el seminario de Marola. El 1 de octubre lo apuntó como el día más feliz: fue cuando tomó la sotana.

Solía animar a sus compañeros con estas palabras: “Un día, con la ayuda de Dios, seremos sacerdotes. Yo seré misionero. Quiero llevar a Jesús a quienes no Le conocen. Nuestro deber como sacerdotes es rezar mucho y salvar almas para llevarlas al paraíso”.

Mas Información en:

https://es.catholic.net/op/articulos/36969/rolando-rivi-beato.html#modal

Beata María Antonia Bandrés Elósegui

Nace en Tolosa (España) un 6 de marzo de 1898.

Su papá se llamaba Ramón Bandrés y su mamá Teresa Elósegui. Fue la segunda hija de los quince que tuvo el matrimonio.

Antonita sentía un amor entrañable hacia sus padres y hermanos, esto hizo que le costara mucho afectivamente la separación de los mismos al ingresar al noviciado, por eso se le escuchó decir: “Sólo por Dios los he dejado”.

En aquel hogar se vivía la fe y la caridad cristiana. Doña Teresa era una mujer ejemplar y santa, que supo ayudar a sus hijos a crecer en todo, pero especialmente en el amor a Dios, a María y a los más pobres y necesitados.

Mas Información en:

https://es.catholic.net/op/articulos/36009/mara-antonia-bandrs-y-elsegui-beata.html#modal

Venerable Angela Lacobellis

Angela nació en Roma el 16 de octubre de 1948 y fue bautizada el 31 de octubre en la Basílica de San Pedro, su hermoso rostro era el espejo de su pureza. Recibió su Primera Comunión y Confirmación el 29 de junio de 1955 en Nápoles.

Del testimonio de los padres y de aquellos que la conocieron, sabemos que su amor a Jesús en la Eucaristía era inmenso y que el rezo del Rosario la acompañó a lo largo de su breve peregrinación terrenal. Angela decía: “Debemos darle el primer lugar a Dios”. Era una niña normal en sus afectos familiares, en la escuela, con sus amigos y en los juegos.

A los 11 años sufrió con paciencia y heroísmo los dolores atroces de la leucemia, consolando a los demás. Aceptó el tratamiento y cuando se dio cuenta de que su enfermedad avanzaba, no se impacientó ni se desanimó, sino que aceptó conscientemente la Voluntad de Dios, expresando toda su alegría y generosidad en la oración, en una conversación íntima y sencilla con el Señor. Predicó en silencio y con el ejemplo.

Mas Información en:

https://www.arcadei.org/blog/index.php?post_id=416&title=ninos-santos—sierva-de-dios-angela-iacobellis

Beata Laura Vicuña

(Laura Vicuña Pino; Santiago, 1891 – Junín, Argentina, 1904) Beata chilena venerada especialmente en su país natal y en Argentina. Durante su más tierna infancia su familia sufrió los rigores de la guerra civil de 1891, que enfrentó a partidarios y detractores del presidente José Manuel Balmaceda (1886-1891).

Mas información en:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vicuna_laura.htm

Beato Carlo Acutis

Un adolescente de nuestro tiempo como muchos otros, empeñado en el colegio, con los amigos, un gran experto, para su edad, en ordenadores. En todo esto se ha integrado su encuentro con Jesucristo.
Carlo Acutis llega a ser un testigo del Resucitado, se entrega a la Virgen María, vive la vida de gracia y les cuenta a sus coetáneos la impresionante experiencia con Dios.
Se nutre a diario de la Eucaristía, participa con fervor en la Santa Misa, pasa horas y horas ante el Santísimo Sacramento. Su experiencia y su madurez cristiana atestiguan hasta qué punto son ciertas las indicaciones del S. Padre Benedicto XVI en la Exhortación Apostólica Sacramentum Caritatis: “El sacrificio de la Misa y la adoración eucarística corroboran, sostienen e incrementan el amor por Jesús y la disponibilidad para el servicio eclesial.”
Carlo también tiene una tierna devoción por la Virgen, recita fielmente el Rosario y como la siente como Madre amorosa, le dedica sus sacrificios como renuncias.
Este muchacho sociológicamente idéntico a sus compañeros de colegio es un auténtico testigo de que el Evangelio puede ser vivido íntegramente incluso por un adolescente.
Su breve existencia, destinada a la meta del encuentro con Cristo, ha sido como una luz que alumbra no sólo el camino de los que se han cruzado con él, sino también de todos los que conocerán su historia. Confío plenamente en que esta primera biografía de Carlo Acutis a cargo de D. Nicola Gori, con su reconocida capacidad descriptiva, ayudará a los adolescentes de hoy, tan problemáticos y condicionados por los medios de comunicación, a reflexionar sobre el significado de la vida y sobre los valores evangélicos como plena realización de ésta.

Mas Información en:

http://www.carloacutis.com/es/association/presentazione

Beato Seferino Namuncurá

Ceferino nació en Chimpay el 26 de agosto de 1886. Fue bautizado dos años más tarde por el misionero salesiano Domingo Milanesio. Tras pasar su infancia a orillas del río Negro, ingresó en 1897 en el colegio de San Fernando y luego fue aceptado en el colegio salesiano Pío IX, de Buenos Aires, donde se afirmó su vocación religiosa.

Ceferino Namuncurá.

En 1904 Ceferino Namuncurá, acompañado por Monseñor Antonio Cagliero, partió a Italia, donde fue recibido por el Papa Pío X y luego continuó sus estudios religiosos en Turín. Su salud no soportó el rigor del invierno italiano y a fines de abril fue llevado a Roma, donde falleció de tuberculosis.

Mas Información en:

https://www.patagonia.com.ar/Chimpay/405_Ceferino+Namuncur%C3%A1+el+santo+de+la+Patagonia.html

Venerable Maria Montserrat Grases García

María Montserrat Grases García —Montse— nació en Barcelona, el 10 de julio de 1941. Fue la segunda de los nueve hijos de Manuel Grases y Manolita García. Después de cursar el bachillerato, que alternó con los estudios de piano, ingresó en la Escuela Profesional para la Mujer de la Diputación de Barcelona.

Le gustaban los deportes, la música, las danzas populares de su tierra —como las sardanas— y también disfrutaba actuando en obras de teatro. Tenía muchos amigos. Sus padres le enseñaron a tratar a Dios con confianza. En el hogar de los Grases, asimiló algunos de los rasgos distintivos de su carácter: la alegría, la sencillez, el olvido de sí y la preocupación por el bien material y espiritual de los demás. Con unas cuantas compañeras de su escuela, visitaba zonas pobres de la ciudad de Barcelona y daba catequesis a niños, a los que en ocasiones llevaba juguetes o caramelos. Tenía un temperamento vivaz, espontáneo, y sus reacciones a veces eran un poco bruscas, aunque sus familiares y profesores recuerdan que luchaba por dominarse y ser amable y jovial con todos.

Mas Información en:

https://opusdei.org/es/article/biografia-de-montsegrases/

San José Sanchez del Rio

Se trata de un caso conmovedor, verdaderamente singular entre los mártires que regaló La Cristiada a México y a la Iglesia. José había nacido el 28 de marzo de 1913 en la población de Sahuayo, Michoacán, siendo hijo de Macario Sánchez y María del Río. En la iglesia parroquial de su pueblo, recibió el bautismo el 3 de abril del mismo año, y allí recibió los sacramentos de confirmación y comunión años después.

José fue un niño travieso y alegre como todos los niños. Jugaba a las canicas, corría con sus amigos por las calles empedradas y se iba al campo a cazar palomas güilotas con la resortera. Su afición por los caballos y a la vida campestre le fue normal desde pequeño, como a los demás chicos de Sahuayo. En su casa conoció la pobreza y el trabajo desde pequeño, pero sobre todo, creció rodeado de unidad familiar y de los valores cristianos que dan sentido a la vida: la fe, la caridad hacia propios y extraños, concretados en una piedad sólida que le transmitieron sus padres. Desde que hiciera su Primera Comunión, José había tomado la decisión de cultivar una amistad sincera y fiel con Jesús. José (o Joselito como le gustaba que le dijeran) había nacido en el amplio período conocido como la Revolución mexicana: aquélla fue una época muy difícil para las familias, los pueblos y ciudades de todo el país, por los episodios de violencia constante que se desarrollaban entre las diversas bandas de revolucionarios que se disputaban el poder.

Mas Información en:

https://www.celam.org/observatoriosociopastoral/detalle_personajes.php?id=NDA=

Beata Antonia Mesina

Antonia Mesina nació en Cerdeña, el 21 de junio de 1919, la segunda de una familia de diez hijos. Era prima del famoso bandolero sardo de los años 60, Graziano Mesina.

Era muy devota de María Goretti. Dada la debil salud de su madre enferma, ella tenía que multiplicarse para atender a todos sus hermanos.

Poco vivió Antonia, pues el 17 de mayo de 1935, faltando poco para cumplir los 16 años, después de haber ido a Misa, como todos los días, fue a recoger leña al campo. Un hombre la agredió para violarla. Se resistió, y el agresor se ensañó con ella. Con una piedra enorme despedazó ferozmente el cuerpo de la joven virgen. Fue un crimen atroz, que causó un gran impacto en toda la isla.

Mas Información en:

https://es.catholic.net/op/articulos/36081/antonia-mesina-beata.html#modal

Siervo de Dios Raymond Gerard

RAYMOND, GÉRARD (bautizado Joseph-Louis-Gérard), místico y autor; B. 29 de agosto de 1912 en la ciudad de Quebec, hijo de Camille Raymond y Joséphine Poitras; D. allí el 5 de julio de 1932 y fue enterrado el 9 de julio en el cementerio de Saint-Charles. Gérard Raymond fue el cuarto de ocho hijos de una familia que vivía en la Ciudad Baja de la ciudad de Quebec. Según su certificado de bautismo, su padre era zapatero, pero según los directorios de la ciudad era chofer. Gérard atrajo rápidamente la atención por su piedad y capacidad intelectual, por lo que el clero de su parroquia lo ayudó a emprender sus estudios clásicos. A partir de entonces, su corta vida se dividió esencialmente entre su hogar en la parroquia de Sainte-Angèle-de-Mérici (también conocida como Sainte-Angèle-de-Saint-Malo) y el Petit Séminaire de Québec, donde fue aceptado en el de 12 años y sobresalió en sus estudios. Diagnosticado con tuberculosis de rápido desarrollo a principios de 1932 durante su último año del programa de Filosofía, los dejaría a ambos para el Hôpital Laval, donde sucumbiría a la enfermedad.

Mas Información en:

http://www.biographi.ca/en/bio/raymond_gerard_16E.html

Beato Francisco Castelló

Los esposos Josep Castelló, de Lleida, y Teresa Aleu, de Cornudella (Tarragona), se trasladaron a Alicante por motivos laborales del padre. Él, técnico en electricidad, encontró un buen trabajo en la ciudad de Alicante, dedicándose al novedoso invento de electrificar casas e industrias, y con la necesidad previa de poner en marcha la fábrica del fluido eléctrico. Allí establecen su familia con sus tiernas hijas Teresa y María, de apenas tres y dos años, en la calle Viriato, n. 1, bajo la mole del castillo de Santa Bárbara, al final del viejo casco alicantino, junto al barrio de pescadores del Raval Roig, muy cerca del mar.

Están esperando el tercer vástago. Su madre lo presentía varón y desde lo más íntimo de su corazón maternal hace esta oración: «Que sea santo, sabio y guapo». La verdad, que visto lo que fue la vida de Francisco, su oración fue bien escuchada. El día 14 de abril de 1914 nace el pequeño Francisco de Paula o Paola, y el día 1 de mayo siguiente recibe las aguas bautismales, como hijo de Dios y miembro de la Iglesia, en la vecina y antigua parroquia alicantina de Santa María.

Mas Información en:

https://es.catholic.net/op/articulos/47487/cat/854/francisco-castello-no-escondio-nunca-su-fe.html#modal

Venerable Alexia Gonzalez Barros

Alexia González-Barros y González nació en Madrid el día 7 de marzo de 1971. Esta es una de sus primeras fotografías que le hicieron, el día de su bautizo, en brazos de Moncha, su madre.

La hermana pequeña

Alexia era la hija menor de siete hermanos, dos de los cuales habían fallecido antes de que ella naciera. Sus padres, Francisco y Moncha, la educaron desde pequeña en un clima de libertad, cariño y alegría.

Fue una chiquilla normal, vivaracha y divertida, a la que cuidaban con todo cariño sus cuatro hermanos mayores: tres chicos y una chica, María José, con la que estaba particularmente unida.

Mas Información en:

https://www.alexiagb.org/su-vida/

Beato Alberto Marvelli

Alberto Marvelli nacií en Ferrara el 21 de marzo de 1918, siendo el segundo de once hermanos. Cuando se trasladó a Rimini con su familia, empezó a asistir allí al Oratorio Salesiano. Siempre fue disponible; llegó a ser catequista y animdaor: la mano derecha de los Salesianos. Le gustaba y praticó todo tipo de deportes. Tomó como modelos a San Domingo Savio y a Pier Giorgio Frassati. A los 17 años escribió su proyecto de vida y lo renovó a lo largo de su vida.

Mas Información en:

https://www.sdb.org/es/Santidad_Salesiana/Beatos/Alberto_Marvelli

Santa Gemma Galgani

Nació en 1878.  Sufrió grandemente por su precaria salud y el desprecio de quienes rechazaban sus prácticas de devoción, éxtasis y otros fenómenos.  Vivió para Jesús, Su Santísima Madre y para rescatar a los pecadores.
   
Tuvo periódicamente las estigmas de la Pasión y las llagas de la flagelación en todo su cuerpo.
    Padeció ataques físicos del demonio y tuberculosis en la espina dorsal. Las pruebas no pudieron separarla de su comunión con Nuestro Señor sino que mas bien la fortalecieron.

Mas Información en:

https://www.corazones.org/santos/gema_galgani.htm

Santa Germaine Cousin

Mas Información en:

https://www.pildorasdefe.net/santos/celebraciones/santoral-catolico-santa-germana-cousin-mistica-patrona-de-victimas-de-abuso-infantil-bullying

Venerable Antonietta Meo

Antonietta Meo (15 de diciembre de 1930 – 3 de julio de 1937), conocida cariñosamente como “Nennolina”, expresaba esta frase al visitar a Jesús en el tabernáculo: “Jesús, ven a jugar conmigo”, ella encontró en Jesús a un gran amigo y compañero de vida cotidiana. “Querido Jesús, mañana ven a la escuela conmigo” decía.

Algunos teólogos consideran a Antonietta como una niña mística por la profunda e íntima relación que tenía con Jesús y la Virgen María, esto queda reflejado en las cartas que en principio dictaba a su madre y en las últimas que ella misma escribió. La primera carta tiene fecha del 15 de septiembre de 1936, en la misma se lee: “Querido Jesús, hoy voy de paseo y voy a mis monjas y les digo que quiero hacer la primera comunión en Navidad. Jesús ven pronto a mi corazón que yo te abrazaré muy fuerte y te besaré. Oh, Jesús, quiero que te quedes siempre en mi corazón.”.

Mas Información en:

https://radiomaria.org.ar/rm-joven/antonietta-la-nina-que-invitaba-a-jesus-a-jugar-jesus-ven-a-jugar-conmigo/

Beato Pier Giorgio Frassati

Pier Giorgio Frassati nació en Turín, Italia, el 6 de abril de 1901. Su madre, Adelaide Ametis era una pintora. Su padre, un agnóstico, fue fundador y director del diario liberal “La Stampa”. Hombre influyente entre los políticos italianos, desempeñó también los cargos de Senador y Embajador en Alemania.

      Pier Giorgio Frassati estudió en su hogar antes de cursar sus estudios primero en una escuela estatal, junto con su hermana, un año menor que él y luego en una escuela regentada por jesuitas. Allí se asoció a la Congregación Mariana y al Apostolado de la Oración, llegando a comulgar diariamente.

Mas Información en:

http://www.pgfrassati.com.ar/HomeBiografia.htm

Santa Teresa de Lisieux

María Francisca Teresa Martin Guérin nació en Alençon (Francia) el 2 de enero de 1873. Sus padres fueron los beatos Luis Martin y Celia Guerin. Fue la última de los nueve vástagos de este santo matrimonio de los que sobrevivieron cinco hijas: María, Paulina, Leonia, Celina y Teresa. El primer año de su vida tuvo que ser criada en el campo por una nodriza, pues su madre no podía alimentarla. Sus primeros años de vida fueron muy felices, pero cuando la niña tenía cuatro años, murió su madre de cáncer. Esto afectó mucho a Teresita, que pasó de ser una niña vivaracha y efusiva, a ser tímida, callada e hipersensible, a pesar de que su padre y hermanas redoblaron su ternura con ella.

Mas Información en:

https://www.carmelitaniscalzi.com/es/quienes-somos/nuestros-santos/santa-teresa-de-lisieux/

Beato János Brenner

János Brenner nació el 27 de diciembre de 1931 en Szombathely, en una familia profundamente religiosa. Tanto él como sus dos hermanos se hicieron sacerdotes.

Asistió a la Escuela Primaria Episcopal, luego a la escuela primaria de los monjes cistercienses en Pécs, y por último a la escuela primaria de los canónigos premonstratenses regulares en Szombathely.

Tras la nacionalización de las escuelas, pasa los exámenes de egreso en Zirc como oblato cisterciense, y después es admitido en el noviciado, donde recibe el nombre de Anasztáz.

Mas Información en:

http://es.catholic.net/op/articulos/67338/jnos-brenner-beato.html#modal

Entrada en Desarrollo

Accesos

contacto@lalamparaweb.com

Derechos Reservados 1999 – 2021

Donde estamos

Sobre nosotros

La Lámpara web es un sitio católico, fiel al Magisterio de la Iglesia, creado por Javier Cristaldo, con sede pastoral en la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima 

Garupá Misiones República Argentina

Nosotros

Somos un sitio web católico, fiel al Magisterio de la Iglesia, jurisdiccionalmente pertenecemos a la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima.

Garupá – Misiones – Argentina

Colabora con nosotros

Con tu pequeño aporte podemos seguir sirviendo por este medio, tu solidaridad es mas que importante y nos permitirá mantener el sitio, si hoy estamos, es porque tu nos has ayudado.

Hacé clic en el siguiente botón.

© 2023 Todos los Derechos Reservados. La Lámpara Web. Mamerto Gatti s/n entre Cataratas del Iguazú y Tierra Roja – 

Garupá – Misiones – Argentina